miércoles, 15 de mayo de 2013

Miriam Noemí, comenta algunas de las características del tutor virtual



Comentando algunas de las características del tutor virtual

Características de un buen tutor virtual
·        Cordialidad. El profesor debe ser siempre cordial, de modo que los alumnos se sientan cómodos y puedan expresar libremente sus dudas, intereses o sugerencias.
La cordialidad es un elemento básico, para aperturar la comunicación y favorecer la “expresión” necesaria para motivar  el aprendizaje
·         Confianza. El profesor debe generar un clima de confianza con los alumnos, destacando sus logros y avances, evitando criticarlos en forma no constructiva y motivándolos a lograr los resultados de aprendizaje establecidos para la asignatura.
Experimentar la confianza suficiente que garantice que el estudiante se siente valorado, por pequeños que sean los avances.
·         Feedback. El profesor debe poder responder en un plazo corto de tiempo y de forma efectiva ofreciendo valoración y orientación a la actuación del alumno. La respuesta del profesor debe ser lo suficientemente oportuna como para modificar el proceso de aprendizaje del alumno antes de que sea evaluado.
La guía oportuna, la orientación pertinente, contribuirán grandemente con un elemento que garantiza la mejora contínua de estudiante y docente.
·         Capacidad de autocrítica y extracción de conclusiones para la auto-evaluación. Los mensajes de correo electrónico pueden convertirse en una herramienta muy útil para detectar los propios errores, por ejemplo, en la exposición de algún tema. El profesor debe ser lo suficientemente flexible para solucionar los errores y para modificar sus acciones o potenciarlas dependiendo de las valoraciones de los alumnos.
Autoevaluarse para crecer, reconocer los fallos y encontrar siempre la posibilidad de mejorar lo realizado, contribuirá efectivamente con la formación de criterio, reconocer habilidades o talentos y superar las dificultades


No hay comentarios:

Publicar un comentario